El acuerdo para la reforma fiscal en Euskadi sigue adelante
Las medidas recogidas en el proyecto de Norma Foral de la Reforma Fiscal se han desarrollado con el objetivo de avanzar en la progresividad del sistema y apuntalar la competitividad del tejido económico del territorio, al mismo tiempo que se atiende a los retos socioeconómicos identificados en la ponencia de la reforma fiscal celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa en 2024.
Por lo tanto, de cara al ejercicio fiscal de 2025, las Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa tendrán entre muchas otras, las siguientes novedades:
- La obligación de hacer la declaración de la renta se eleva 20.000 euros, lo que exime a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional.
- Incentivos fiscales a la vivienda elevando la deducción por alquiler de vivienda habitual al 35% en el caso de los jóvenes con un límite de 2.800€.
- Aumentará la tributación en los rescates en forma de capital de las EPSV (Planes de pensiones).
- Se introducen deducciones por inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.
- Sigue la progresividad de la tarifa del ahorro y en el forfait del 10-15% para las personas autónomas.
- Sube el Impuesto de Sociedades por beneficios extraordinarios de forma escalonada del 24 al 28 % para grandes empresas con beneficios extraordinarios y sube el tipo mínimo de este impuesto del 17 % al 19 % para las grandes empresas que no mantengan ni creen empleo ni realicen inversiones.
- Deducciones específicas por creación de empleo para mujeres y jóvenes y viudas.
La norma se votará en los siguientes meses en las Juntas Generales de Gipuzkoa y las medidas recogidas en ella se aplicarán con efecto retroactivo desde enero de 2025.